Huertas Orgánicas

El programa surge en el contexto de la pandemia del COVID19, en agosto del 2020, frente a la situación de vulnerabilidad generada por la desocupación que afectó a la población de los barrios de Moreno, en el Gran Buenos Aires. 

Comenzó como una forma de generar alimentos para las familias, garantizar una nutrición libre de agrotóxicos y atenuar el impacto negativo en las economías familiares debido a la recesión económica. Rápidamente, se fue transformando en un espacio que no sólo nuclea a las familias de los barrios de Moreno sino que se extendió a todos aquellos interesados en la producción agroecológica de hortalizas, ya sea para consumo personal como para pequeños productores rurales.

El Programa se compone de:

  • Capacitaciones virtuales y presenciales en la Huerta Modelo de la Fundación. Los Talleres son dictados por un Ing. Agrónomo especializado en producción orgánica y asesor de productores rurales. Y suma al equipo especializado de la Fundación.
  • Producción de plantines orgánicos en la Huerta Modelo que son entregados, de forma gratuita, a las personas que participan de los Talleres para que puedan trasplantarlos en las huertas familiares y comunitarias. .
  • Capacitaciones itinerantes en el barrio donde se busca acercar la capacitación a quienes no pueden participar de manera presencial o virtual. Se realizan 2 veces por mes y se trabaja sobre temas generales y/o particulares según la necesidad de las familias o espacios comunitarios que realizan huertas. 
  • Seguimiento presencial a través de los cuales equipo de la Fundación recorre las huertas en los barrios y acompaña en el desarrollo de los plantines que entrega.
  •  Espacios de intercambio virtual donde el asesoramiento de la Fundación siempre está presente ante distintas consultas y dudas.
  • Producción y comercialización a través de la producción y venta de plantines y hortalizas orgánicos. 

El trabajo en la huerta y la consecuente producción de hortalizas para autoconsumo como para venta requiere de gran esfuerzo. Por eso, nuestro programa no sólo buscan brindar el conocimiento a través de las capacitaciones y la entrega de plantines sino que focalizamos en el acompañamiento del proceso de producción en cada etapa y de esta manera generamos espacios para:

– Compartir sobre la producción.

– Aprender acerca de la alimentación saludable libre de agrotóxicos, 

– Facilitar el autoconsumo.

–  Mejorar la economía familiar e incluso generar emprendimientos productivos de venta de plantines y hortalizas.